Gestión del Parque Natural - aizkorriaratzparkea
CAB Gestion parque natural aratz
Gestión del Parque Natural
GEstion parque aratz
Corresponde a la Diputación Foral de Álava la gestión de los espacios naturales protegidos alaveses, concretamente al Servicio de Patrimonio Natural del Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo. Aizkorri-Aratz es un espacio compartido entre las provincias de Gipuzkoa y Álava, siendo las Diputaciones Forales las que ejercen de Órgano Gestor en los territorios en los que tienen competencias. Las funciones de los órganos gestores son las siguientes:
- a) Elaborar anualmente el presupuesto y el programa de gestión.
- b) Administrar los fondos procedentes de los servicios propios y los recursos que puedan recibir del exterior.
- c) Velar por el cumplimiento en el ámbito de los espacios naturales protegidos de las normas que para su protección se prevean en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales o, en su caso, en la norma de su declaración, emitiendo los informes y las autorizaciones pertinentes.
- d) Ejercitar la potestad sancionadora prevista en el DECRETO LEGISLATIVO 1/2014, de 15 de abril. En los parques naturales existe un órgano asesor y colaborador propio, denominado Patronato, adscrito al órgano gestor del parque natural.
Debido a que un mayor porcentaje del Espacio Natural Protegido pertenece a Gipuzkoa, corresponde a esta las funciones de Dirección-Conservación.
En los parques naturales existe un órgano asesor y colaborador propio, denominado Patronato, adscrito al órgano gestor del parque natural.
Son funciones del Patronato:
- a) Promover y realizar cuantas gestiones considere oportunas a favor del espacio natural protegido.
- b) Velar por el cumplimiento de las normas establecidas en el espacio natural.
- c) Aprobar los proyectos de los Planes Rectores de Uso y Gestión y sus subsiguientes revisiones.
- d) Aprobar los programas anuales de gestión.
- e) Aprobar el presupuesto y el programa anual de inversiones y actuaciones.
- f) Aprobar las memorias anuales de actividades y resultados elaborados por el Director-Conservador o la Directora-Conservadora, proponiendo las medidas que considere necesarias para corregir disfunciones o mejorar la gestión.
- g) Informar los proyectos de actuación compensatoria a realizar en las áreas de influencia socioeconómica del parque natural.
- h) Proponer las medidas que considere oportunas para la conservación, mejora y conocimiento de los parques naturales y para el desarrollo económico y social de la zona.
- i) Promover y fomentar actuaciones para el estudio, divulgación y disfrute de los valores del parque natural. La composición del Patronato se desarrolla en el decreto de declaración de Parque Natural.
La composición del Patronato se desarrolla en el decreto de declaración de Parque Natural
Documentos: